- Fútbol Para Sentir - El newsletter que El Deporte Rey se merece
- Posts
- El Gol en Todas Sus Formas: Dibujado, Fingido y Estudiado
El Gol en Todas Sus Formas: Dibujado, Fingido y Estudiado
Edo Brenes ilustra la pasión tica, Harold Lozano engaña al Madrid con un silbato y Falcao convierte un debut en leyenda.
En esta edición:
MAS TICO QUE LA LIZANO
El ilustrador tico, Edo Brenes, garabateó dibujos de fútbol para los empaques de Salsa Lizano (Video)

Edo Brenes - The Guardian 2019
Cuando una marca logra formar parte del alma de un país, cada campaña deja de ser solo una estrategia comercial y se convierte en una celebración cultural. Eso fue lo que ocurrió en 2018, cuando Costa Rica clasificó al Mundial de Rusia y Salsa Lizano —el sabor más tico de todos— decidió rendir homenaje al momento más electrizante del fútbol: el gol.
Salsa Lizano: más que un condimento, un símbolo
Hablar de Salsa Lizano en Costa Rica es hablar de identidad. Por eso, cuando Lizano quiso celebrar la clasificación de “La Sele” a la Copa del Mundo, no lo hizo con cualquier campaña: lo hizo con una edición limitada de empaques que capturaban la emoción de un país entero que vive el fútbol como una fiesta colectiva.
“Abrazo de Gol”: una campaña para sentirla en el alma

Empaques para celebrar. Lizano Abrazo de Gol
La campaña se llamó “Abrazo de Gol”, y su propósito era claro: ponerle imagen al momento más humano del fútbol —ese instante de júbilo en que los desconocidos se convierten en hermanos, en que un país entero se abraza aunque esté frente a un televisor. Para lograrlo, Lizano confió en el talento de dos ilustradores costarricenses con estilos propios y trayectoria internacional: Carlos Redondo y Edo Brenes.
La campaña “Abrazo de Gol” no solo decoró botellas: se convirtió en parte de la conversación nacional. Fue compartida en redes, celebrada en medios y valorada por lo que representaba. En un momento en que el país se unía para alentar a su equipo, Lizano —con ayuda del arte de Brenes— recordó que lo nuestro, lo cotidiano, lo que está en la mesa todos los días, también merece estar en el centro de la celebración.
Edo Brenes: el trazo que ilustra la emoción
Conocido por su sensibilidad narrativa y su estilo limpio y expresivo, Edo Brenes fue uno de los encargados de dar vida a esta edición especial. Su ilustración capturó la esencia del gol en clave tica: no como una victoria personal, sino como un momento colectivo, íntimo y emotivo.
Brenes, cuya obra ha recorrido desde cómics publicados en Europa hasta videojuegos independientes, logró traducir esa emoción desbordada que se vive en cada casa, bar o esquina de Costa Rica cuando suena un gol de la Sele. Su participación en esta campaña no solo aportó calidad artística, sino también una mirada honesta y cercana que conecta con quienes viven el fútbol con el corazón.
![]() Edo Brenes - Instagram | ![]() Edo Brenes - Instagram |
![]() Edo Brenes - Instagram | ![]() Edo Brenes - Instagram |
¿Quién es Edo Brenes?
Edo Brenes (Eduardo Brenes Cerdas) es un historietista e ilustrador costarricense con formación en animación y una maestría en ilustración y diseño narrativo en el Reino Unido. Su obra ha sido publicada en editoriales de Europa y América Latina, y ha sido galardonado con reconocimientos como el prestigioso Observer/Cape/Comica Graphic Short Story Prize en Londres. Su novela gráfica más conocida, Memories from Limón, es una exploración visual y emocional de su herencia caribeña, contada a través de relatos familiares que cruzan generaciones.
Para mi un abrazo de gol es la celebración máxima, es ese sentimiento que todos sabemos cuáles
ASTUCIA CAFETERA
El Silbato de un colombiano que Engañó al Real Madrid (Video)

Harold Lozano (Portada Marca) - 2001
En el fútbol hay jugadas que se recuerdan por su técnica, otras por su valor… y unas pocas por su picardía. Esta historia entra en esa última categoría.
Era un día cualquiera para muchos en 2001, pero no para el Real Valladolid, que recibía al gigante del fútbol español: el Real Madrid. En sus filas, el equipo de Pucela tenía a un colombiano de sangre caliente y mente rápida: Harold Lozano, un defensor que entendía que el fútbol se juega con el cuerpo, pero también con la cabeza.
El Arte Secreto del Defensor

Harold Lozano Real Valladolid - 1997
Harold Lozano tenía un don muy particular que había perfeccionado desde su juventud: podía imitar con su boca el sonido de un silbato arbitral con una precisión asombrosa. Era una habilidad que había desarrollado jugando en las inferiores en Colombia, donde los muchachos se divertían confundiendo a sus compañeros con imitaciones perfectas de los pitos de los árbitros.
Esa tarde, mientras el Madrid dominaba con su habitual elegancia, Lozano notó algo que casi nadie más vio: el árbitro usaba un silbato de sonido suave, casi imperceptible con el bullicio de las tribunas. El colombiano sonrió para sus adentros. Su momento había llegado.
La Jugada Maestra
Con la calma de quien lleva calle, y la malicia de quien ha jugado en potreros y en estadios por igual, Lozano se preparó para hacer algo impensado. En el momento justo, cuando el Madrid intentaba quitar la pelota a un volante de su equipo, en una jugada confusa, Lozano ejecutó su plan. Llevándose discretamente las manos cerca de la boca, como si fuera a gritar una indicación táctica, el defensor colombiano hizo lo que mejor sabía hacer desde niño.
¡Piiiii! El silbido salió perfecto de sus labios, idéntico al del árbitro, con el tono y la intensidad exactos que había memorizado durante los noventa minutos anteriores.
La Confusión Total

Harold Lozano (Real Valladolid vs Real Madrid) - 2001
El efecto fue inmediato y devastador. Los jugadores blancos se detuvieron en seco, creyeron que había sido el árbitro quien pitó una infracción, que alguna falta había sido señalada, que el juego debía detenerse.
En ese segundo de duda colectiva, el Valladolid actuó con la rapidez del rayo. Recuperaron el balón abandonado, armaron una jugada rápida como el pensamiento, y anotaron un gol que pasó a la historia... no solo por lo que valió en el marcador, sino por la forma extraordinaria en que nació.
Los jugadores del Madrid protestaron enérgicamente, señalando hacia Lozano con esa mezcla de indignación y admiración que produce una jugada magistral, pero el gol ya estaba en el marcador.
Y Lozano, sonriente, regresó a su posición como si nada hubiera pasado. Sus compañeros lo abrazaron sin comprender completamente lo que había ocurrido, pero sabiendo que su defensor colombiano acababa de hacer algo especial.
El defensor, con un talento desarrollado en los barrios de Colombia, había logrado lo que muchos considerarían imposible: engañar al Real Madrid en su mejor momento, usando solo su voz y una astucia infinita.
John Jairo Lozano había convertido un don de la infancia en la jugada más recordada de su carrera, demostrando que a veces los héroes del fútbol no necesitan tener el pie más hábil o la fuerza más potente. A veces, solo necesitan la inteligencia para usar lo que la vida les enseñó en las calles.
Porque a veces, una pequeña trampa se convierte en una gran leyenda.
Prefiero ser buena persona a ser el mejor jugador del mundo
___________________________________________
DE ESTUDIANTE A HÉROE
El día que Falcao pasó de estudiante desconocido a héroe en el Monumental

Radamel Falcao debut - River Plate 2005
Cuando nadie sabía quién era… hasta que River lo gritó al mundo Hay debuts que apenas se recuerdan, y hay otros que lo cambian todo. Este fue uno de esos.
Año 2005. En las aulas de la Universidad de Palermo, en Buenos Aires, un joven colombiano pasaba desapercibido entre sus compañeros. Estudiaba comunicación social, hablaba poco, y caminaba tranquilo por los pasillos. Su nombre: Radamel Falcao García.
Para sus compañeros, era solo un estudiante extranjero más. Nadie sabía que en las tardes, mientras otros iban al cafetín o a estudiar, Falcao entrenaba en las inferiores de River Plate, uno de los clubes más grandes del continente. En silencio, sin anuncios ni redes sociales, preparaba su gran salto.
Y llegó el día.

Radamel Falcao - Inferiores River Plate
2 de octubre de 2005. El rival era Instituto de Córdoba. River necesitaba aire. Falcao fue convocado y, para sorpresa de todos (excepto de quienes ya lo veían entrenar como una fiera), debutó como titular… y marcó un doblete.
El Monumental rugió. La prensa argentina no tardó en hablar del “nuevo tigre” colombiano. Esa noche, el nombre Radamel Falcao dejó de ser un secreto.
Y al día siguiente, en su universidad, los pasillos fueron otro mundo. Sus compañeros no podían creer que el mismo muchacho tranquilo con el que compartían clases había hecho temblar el estadio más grande del país. Lo miraban con asombro, con respeto, y con una frase repetida entre susurros: “¿Ese es Falcao, el que metió los dos goles?”
Pasó de ser “el colombiano callado del aula” a convertirse en uno de los delanteros más letales que ha dado América.
Porque a veces, los héroes se forman en silencio... y debutan con ruido.
Filtrá una joya al área
P.D. La mejor parte es que este proyecto lo creamos con la misma pasión que sentís por el fútbol. ¡Te prometemos que no te va a decepcionar!
Tiranos un pase de gol en nuestras redes: