Las mejores canciones en la historia del fútbol; tiro de moneda no llevó a España al Mundial 54

De los himnos que nos hicieron soñar a la moneda que destruyó un Mundial: las historias que demuestran que el fútbol es mucho más que 90 minutos

CAMINO AL PARTIDO

Las mejores canciones en la historia del fútbol (Videos)

El fútbol no solo se vive en la cancha. También vibra en las gradas, en las pantallas de nuestras casas, y especialmente en las melodías que quedan grabadas en nuestra memoria colectiva. Estas son las canciones que han definido generaciones enteras de aficionados:

1. The Time of Our Lives - Il Divo (Alemania 2006)

Cuando las voces de Il Divo se elevaron junto a Toni Braxton en aquel verano alemán, algo mágico sucedió. Esta canción logró capturar la esencia misma del fútbol: ese sentimiento de que estamos viviendo algo irrepetible, un momento que nos pertenece a todos.

No es solo una canción del Mundial; es el himno de cada aficionado que alguna vez sintió que el tiempo se detenía mientras su equipo luchaba por la gloria. La combinación de opera pop con el mensaje universal de vivir el momento la convirtió en algo más que música de fondo: se transformó en la banda sonora de nuestras emociones futboleras.

2. Zinedine Zidane - Vaudeville Smash ft. Les Murray

¿Quién diría que una canción podría convertir un nombre en pura poesía futbolística? Esta joya australiana logró lo imposible: hacer que cada mención de "Zidane" sonara como un gol en sí mismo.

Con un ritmo que te levanta del asiento y una letra que repasa las leyendas del balompié como si pasara lista a los dioses del Olimpo, esta canción es pura motivación. Cada nombre mencionado despierta recuerdos, cada verso impulsa la pasión. Es el tipo de melodía que te hace querer salir corriendo a jugar fútbol, sin importar tu edad.

3. We Are One (Ole Ola) - Pitbull (Brasil 2014)

Brasil 2014 nos regaló mucho más que goles inolvidables. Nos dio una canción que encapsuló perfectamente el espíritu de un Mundial jugado en la tierra del fútbol. Pitbull, junto a Jennifer Lopez y Claudia Leitte, crearon un himno contagioso que todavía hoy nos transporta a aquellas tardes tropicales.

Pero para nosotros, esta canción significa algo más profundo. Cada vez que suena "Ole Ola", no solo volvemos a sentir la energía del Maracaná, sino que revivimos nuestra propia epopeya. Recordamos cuando un país pequeño le demostró al mundo entero que los sueños no tienen tamaño. Cuando vencimos a Uruguay, Italia y sorprendimos a Inglaterra, esta melodía sonaba de fondo en cada celebración, en cada abrazo, en cada lágrima de felicidad.

La canción se convirtió en la banda sonora de lo imposible hecho realidad: un equipo que no solo llegó a cuartos de final, sino que lo hizo con la frente en alto, jugando de igual a igual contra los gigantes. Brasil 2014 no fue solo un Mundial para nosotros; fue la confirmación de que el corazón puede más que cualquier pronóstico.

Mención Honorífica: Un'estate italiana - Italia 90

Para los ticos, esta canción es mucho más que el himno oficial de Italia 90. Se convirtió en parte de nuestra identidad futbolística, en el sonido de nuestros propios sueños mundialistas.

Italia 90 fue nuestro primer gran escenario, el momento en que dejamos de ser espectadores para convertirnos en protagonistas. Esa melodía acompañó cada uno de nuestros tres partidos, cada esfuerzo, cada momento en que demostramos que merecíamos estar ahí. Aunque regresamos sin avanzar de fase, lo hicimos con la dignidad de quien dio todo en la cancha y ganó algo más valioso: el respeto.

Esas "Notti Magiche" se convirtieron en nuestras propias noches mágicas. La hicimos nuestra, la cantamos como si hubiera sido escrita pensando en nosotros, y así permanece en el corazón de toda una generación que abrió el camino para que décadas después, en Brasil, otro grupo de valientes demostrara que aquel debut en Italia fue solo el comienzo de algo mucho más grande.

¿Cuál es tu canción futbolera favorita? ¿Qué melodía te transporta instantáneamente a ese gol, ese Mundial, ese momento inolvidable?

Toqué a Messi para asegurarme de que es un ser humano
___________________________________________

— Buffon
CARA O CRUZ

España fuera del Mundial de 1954 por una moneda

Corría el año 1954 y España se preparaba para disputar su boleto al Mundial de Suiza. Lo que parecía un camino despejado tras la retirada de la Unión Soviética por motivos políticos, se convertiría en una de las historias más insólitas y dolorosas de la historia del fútbol español.

El rival: Turquía

La eliminatoria era a doble partido. El 6 de enero de 1954, en un Madrid invernal, España recibió a Turquía en el estadio Chamartín y cumplió con solvencia: victoria contundente por 4-1. El boleto al Mundial parecía prácticamente sellado.

Pero el fútbol nunca es tan sencillo.

El infierno de Estambul

Dos meses después, el 14 de marzo, la selección española viajó a Estambul para cumplir con el trámite de la vuelta. Sin embargo, en el estadio İnönü, entre una atmósfera hostil y un Turquía envalentonado, lo imposible sucedió: los turcos ganaron 1-0.

El marcador global quedaba 4-2 a favor de España. Hoy, con esa diferencia de goles, la Roja estaría clasificada sin discusión. Pero en 1954, las reglas eran otras: no existía el criterio del gol average. Cada equipo había ganado un partido, y eso significaba una cosa: desempate.

Roma, el tercer acto

La FIFA determinó que el partido definitivo se jugaría en campo neutral: el Estadio Olímpico de Roma. Allí, el 17 de marzo de 1954, españoles y turcos se lo jugaron todo en 90 minutos que terminaron en empate.

Tampoco había prórroga. Tampoco penales.

El niño de los ojos vendados

Lo que sucedió a continuación parece sacado de una novela absurda: se decidió que el clasificado al Mundial se determinaría mediante un sorteo. Un niño italiano llamado Franco Gemma, con los ojos vendados, extrajo de una bolsa dos papeletas. Una decía "España". La otra, "Turquía".

Su mano eligió la segunda.

El dolor de lo incomprensible

España, que había ganado 4-1 en casa, que tenía una diferencia global de 5-2, que había dominado claramente la eliminatoria, se quedaba fuera del Mundial por un sorteo. Por azar. Por la mano inocente de un niño que jamás imaginó el peso de su gesto.

Turquía viajó a Suiza. España se quedó en casa, víctima de un sistema que hoy nos parece medieval, pero que entonces era la norma.

Esta fue la primera —y esperemos que última— vez en la historia que un equipo con mejor diferencia de goles quedaba eliminado de un Mundial. Un recordatorio cruel de que el fútbol, a veces, no es justo.

Y de que la suerte, esa vieja compañera caprichosa, también juega sus propios partidos.

¿Conocías esta historia? El fútbol está lleno de momentos que desafían la lógica. A veces ganamos. A veces perdemos. Y a veces, simplemente, nos toca la papeleta equivocada.

SEMANA FUTBOLERA

Eliminatoria CONCACAF: Muchachos Ganen. De vuelta al campeonato con intensidad.

Domingo 12

Eliminatorias UEFA
Países Bajos - Finlandia
Dinamarca - Grecia
Croacia - Gibraltar

10:00 AM
12:45 PM
12:45 PM

Copa Mundial Sub20
USA / Italia - Marruecos / Corea del Sur
Noruega - Francia

2:00 PM
5:00 PM

Lunes 13

Eliminatorias UEFA
Irlanda del Norte - Alemania
Islandia - Francia

12:45 PM
12:45 PM

Eliminatorias CONCACAF
Honduras - Haití
Costa Rica - Nicaragua 🇨🇷 

6:00 PM
8:00 PM

Martes 14

Eliminatorias UEFA
España - Bulgaria
Turquía - Georgia
Portugal - Hungría
Italia - Israel
Letonia - Inglaterra

12:45 PM
12:45 PM
12:45 PM
12:45 PM
12:45 PM

Eliminatorias CONCACAF
El Salvador - Guatemala

8:00 PM

Primera División
Liberia - Puntarenas

8:00 PM

Miércoles 15

Copa Mundial Sub20
Ganador Q3 - Noruega / Francia
México / Argentina - España / Colombia

2:00 PM
5:00 PM

Serie A - Brasil
Botafogo - Flamengo
Santos - Corinthians

4:30 PM
6:30 PM

Primera División
Sporting FC - Pérez Zeledón
San Carlos - Saprissa
Cartaginés - Guadalupe

4:30 PM
7:30 PM
8:00 PM

Jueves 16

Primera División
Herediano - Alajuelense

8:00 PM

Viernes 17

Ligue 1
PSG - Strasbourg

12:45 PM

Filtrá una joya al área

Únete a los más de 2,400 fiebres que reciben este correo semanalmente

¿Conoces a alguien a quien le encantaría esto? Reenvíaselo.

Invítanos a un café para que podamos seguir haciendo esto.

P.D. La mejor parte es que este proyecto lo creamos con la misma pasión que sentís por el fútbol. ¡Te prometemos que no te va a decepcionar!

Tiranos un pase de gol en nuestras redes: