Por Que Pele Nunca Jugo en Europa, Como Llego a USA y la Tradicion que Honra a Pichichi

Del decreto que lo retuvo en Brasil al Cosmos de Nueva York, y el homenaje eterno a los héroes del fútbol

BRASIL PROTEGIÓ A PELÉ

¿Por qué Pelé nunca jugó en Europa? La historia del decreto que lo mantuvo en Brasil

Durante décadas, una pregunta ha intrigado a los aficionados al fútbol: ¿por qué el mejor jugador de la historia nunca jugó en los grandes clubes europeos durante su época dorada? La respuesta revela una fascinante combinación de política, estrategia nacional y las reglas del fútbol de los años 60.

El interés europeo era real

En los años 60, Pelé ya era un fenómeno global que había conquistado el mundo con Brasil en las Copas del Mundo de 1958 y 1962. Los gigantes europeos no podían ignorar semejante talento: Real Madrid e Inter de Milán mostraron un interés genuino en ficharlo, aunque la certeza sobre ofertas formales concretas se diluye entre los rumores de la época.

Pero había un obstáculo mayor que cualquier cifra económica: las consecuencias de abandonar Brasil.

La trampa de la época: Europa o la selección

En aquella época, las reglas de la FIFA eran implacables: emigrar al extranjero muchas veces repercutía directamente en la posibilidad de jugar para la selección nacional. Un jugador que se marchaba a Europa corría el riesgo de perder su lugar en el equipo nacional, algo impensable para una estrella como Pelé.

Esta regla no escrita protegía a las selecciones nacionales, pero también creaba un dilema terrible para los jugadores: elegir entre el desarrollo profesional en los mejores clubes del mundo o defender los colores de su país.

1961: El decreto que lo cambió todo

Ante la creciente presión internacional y el temor de perder a su mayor estrella, el presidente brasileño Jânio da Silva Quadros tomó una medida sin precedentes en 1961: declaró oficialmente a Pelé "Tesoro Nacional".

No era solo un gesto simbólico. Era una barrera legal concreta que impedía a clubes extranjeros llevárselo. El decreto reconocía explícitamente su importancia para la identidad deportiva y cultural de Brasil, convirtiendo cualquier intento de fichaje en una cuestión de Estado.

El objetivo era claro: evitar que clubes extranjeros debilitaran el equipo nacional brasileño. Brasil había encontrado la fórmula perfecta para proteger su patrimonio futbolístico.

El precio de ser excepcional

La historia de Pelé ilustra perfectamente las complejidades del fútbol de los años 60. Su "prisión dorada" en Brasil fue, paradójicamente, lo que permitió que se convirtiera en la leyenda más grande del deporte. Al quedarse, no solo protegió su lugar en la selección que lo llevó a ganar tres Mundiales: también demostró que la grandeza no siempre requiere mudanza.

Sus giras europeas con el Santos —donde jugó cerca de 200 partidos y anotó más de 200 goles— probaron que se podía conquistar Europa sin vivir en ella. Pelé nunca jugó en Europa porque Brasil hizo todo lo posible por mantenerlo en casa. Y quizás, al final, esa fue la decisión más inteligente de todas.

Fui el máximo goleador de Europa, pero jamás gané un mundial
___________________________________________

— Eusebio
HOMENAJE PICHICHI

La ofrenda floral en San Mamés: un ritual que une pasado, presente y respeto

Cuando un equipo pisa por primera vez San Mamés —"La Catedral" del Athletic Club— no solo entra a disputar un partido: participa de una tradición cargada de simbolismo. Delante del busto de Rafael Moreno "Pichichi", los capitanes depositan un ramo de flores, evocando una conexión con los héroes que forjaron la identidad rojiblanca.

Cómo empezó todo

¿Quién fue Pichichi? Rafael Moreno Aranzadi fue un delantero bilbaíno que jugó para el Athletic entre 1910 y 1922, famoso por su puntería, destreza y también por fallecer joven, a los 29 años.

En 1926 el club erigió un busto en su honor en San Mamés, como homenaje póstumo. Desde entonces, y sobre todo una vez fijada la estatua, comenzó a asumirse que todo equipo —local o visitante— que jugaba por primera vez en el estadio tenía la obligación moral de honrar a Pichichi con flores.

Evolución y algunos hitos de la tradición

A lo largo de los últimos casi 100 años, equipos de distintos países han cumplido este ritual. El MTK Budapest fue uno de los primeros clubes extranjeros en dejar su ramo al busto, allá por 1927.

También lo hizo el Schalke 04, en un partido de Europa League, donde Raúl González junto con Iraola rindieron homenaje antes del choque. Otro caso reciente fue el Elfsborg de Suecia, que hizo este gesto simbólico antes de enfrentarse al Athletic, cumpliendo la tradición como nuevo visitante.

Incluso equipos de fuera de Europa han participado. El Guadalajara de México cumplió en su primer partido ante el Athletic cuando Jesús Sánchez, su capitán, dejó el arreglo floral durante el descanso.

El Arsenal y su homenaje

Hoy, al visitar San Mamés por primera vez, el Arsenal se sumó a esta cadena de respeto. No es un rito ornamental: implica reconocer que el fútbol entero se apoya sobre legados, sobre jugadores como Pichichi, cuyo brillo traza un puente entre generaciones.

Por qué importa

Porque el fútbol sin memoria se empobrece. Cuando un visitante deja flores, reconoce que hay quienes vinieron antes, soñaron antes, construyeron antes.

Porque fortalece la identidad de San Mamés, su atmósfera, su mito. No es solo un campo más: es un espacio donde cada gesto, cada ofrenda, tiene peso simbólico.

Y porque revela algo bonito: la rivalidad deportiva se conjuga con el honor, el respeto, la historia común. Eso es lo que hace que este tipo de ceremonias trasciendan el resultado de un partido.

En San Mamés, cada ramo de flores es un recordatorio de que el fútbol es mucho más que noventa minutos: es tradición, es memoria, es respeto por quienes hicieron posible que hoy podamos seguir soñando con este hermoso deporte.

SEMANA FUTBOLERA

Gran jornada de fin de semana + CONCACAF centroaméricana y sus subrevivientes ticos.

Sábado 20

Premier League

Liverpool - Everton

5:30 AM

Man United - Chelsea

10:30 AM

Bundesliga

Hoffenheim - Bayern München

7:30 AM

RB Leipzig - Köln

10:30 AM

La Liga

Real Madrid - Espanyol

8:15 AM

Valencia - Athletic Bilbao

1:00 PM

Serie A - Italia

Hellas Verona - Juventus

10:00 AM

Udinese - Milan

12:45 PM

Liga Promerica

Puntarenas - Herediano

4:00 PM

Guadalupe - Alajuelense

8:00 PM

Liga MX

Pumas - Tigres

7:00 PM

Monterrey - America

9:05 PM

Domingo 21

Serie A

Lazio - Roma

4:30 AM

Inter - Sassuolo

12:45 PM

Eredivisie

PSV Eindhoven - Ajax

6:30 AM

La Liga

Mallorca - Atlético Madrid

8:15 AM

Barcelona - Getafe

1:00 PM

Premier League

Arsenal - Man City

9:30 AM

Bundesliga

Leverkusen - Borussia M'gladbach

9:30 AM

Ligue 1

Marseille - PSG

12:45 PM

Liga Promerica

Cartaginés - Sporting

3:00 PM

Liberia - San Carlos

6:00 PM

Serie A - Brasil

Santos - Sao Paulo

5:30 PM

Lunes 22

Serie A

Napoli - Pisa

12:45 PM

Liga Promerica

Saprissa - Pérez Zeledón

8:00 PM

Martes 23

EFL Cup

Liverpool - Southampton

1:00 PM

Coppa Italia

Milan - Lecce

1:00 PM

La Liga

Levante - Real Madrid

1:30 PM

Copa Libertadores

Racing - Velez

4:00 PM

CONCACAF Central American Cup

Alajuelense - Motagua 🇨🇷 

8:00 PM

Miércoles 24

Europa League

Braga  - Feyenoord

1:00 PM

Nice - Roma

1:00 PM

Real Betis - Nottingham Forest

1:00 PM

La Liga

Atlético Madrid - Rayo Vallecano

1:30 PM

Copa Libertadores

Palmeiras - River Plate

6:30 PM

Jueves 25

Europa League

Aston Villa - Bologna

1:00 PM

Salzburg - Porto

1:00 PM

Stuttgart - Celta Vigo

1:00 PM

La Liga

Real Oviedo - Barcelona

1:30 PM

Copa Libertadores

Sao Paulo - LDU de Quito

4:00 PM

Estudiantes - Flamengo

6:30 PM

CONCACAF Central American Cup

Cartaginés - Olimpia 🇨🇷 

8:00 PM

Viernes 26

Bundesliga

Baryen München -Werder Bremen

12:30 PM

Liga Promerica

Alajuelense - Puntarenas

8:00 PM

Filtrá una joya al área

Únete a los más de 2,400 fiebres que reciben este correo semanalmente

¿Conoces a alguien a quien le encantaría esto? Reenvíaselo.

Invítanos a un café para que podamos seguir haciendo esto.

P.D. La mejor parte es que este proyecto lo creamos con la misma pasión que sentís por el fútbol. ¡Te prometemos que no te va a decepcionar!

Tiranos un pase de gol en nuestras redes: